'; let body = document.querySelector('body'); if (document.querySelector('body').classList.contains('single') && window.innerWidth < 767) { let megaContainer = document.querySelector('#postContent .megaContainer'); let articlePost = document.querySelector('article.post'); // chequeamos que estamos en un artículo sin publi para quitarle altura a los slots if(articlePost.classList.contains('tag-no-publi')) { megaContainer.classList.add('no-publi'); } else { // Si el artículo tiene publi, le ponemos placeholder al megaContainer // el placeholder se queda atrás de la publi en este caso megaContainer.classList.add('ad-slot-ph'); } if(!body.classList.contains('socios')){ megaContainer.innerHTML = `
`; } } else { document.getElementById('okd_top1_original').innerHTML = top1Html; } } function sticky_top1() { let top1Container = document.getElementById('okd_top1_original'); let top1 = document.getElementById('top1'); var containerStyle = top1Container.currentStyle || window.getComputedStyle(top1Container); top1Container.setAttribute("marginTop", containerStyle.marginTop); if (window.innerWidth > 767 && typeof top1Container !== 'undefined' && top1Container !== null && top1 !== 'undefined' && top1 !== null) { document.addEventListener('scroll', function() { top1Bottom = top1.getBoundingClientRect().bottom; top1Top = top1.getBoundingClientRect().top; top1ContainerBottom = top1Container.getBoundingClientRect().bottom; top1ContainerTop = top1Container.getBoundingClientRect().top; let header = document.getElementById("okd-cabecera"); headerBottom = header.getBoundingClientRect().bottom; headerTop = header.getBoundingClientRect().top; let containerMarginTop = top1Container.getAttribute("marginTop"); let marginForTop = 2; //Si el top y el bottom del bounding client rect del top1 son iguales quiere decir que no se ha cargado el anuncio. //Entonces no lo movemos. if( top1Bottom > top1Top){ //console.log("DGSTICKY header: " + headerTop + " " + headerBottom + " " + header.offsetHeight); //console.log("DGSTICKY top: " + top1Top + " " + top1Bottom + " " + top1.offsetHeight); //console.log("DGSTICKY topContainer: " + top1ContainerTop + " " + top1ContainerBottom + " " + top1Container.offsetHeight); //console.log("DGSTICKY scroll " + window.scrollY + " " + window.scrollX); top1Position = 0 ; //Si el header colapsado, 168 -128 px (top negativo) = 40px if(headerBottom <= 40){ top1Position = 0; //console.log("DGSTICKY top1Position "+top1Position + " " + containerMarginTop); //El contenedor está debajo de la cabecera if(top1ContainerTop < headerBottom ){ //Lo colocamos en la posición de la cabecera. top1Position += headerBottom; //si está pegado a la cabecera le añadimos un margen if(top1ContainerTop > marginForTop){ top1Position += marginForTop }; //Si el contendor está fuera del viewport if(top1ContainerTop < 0 ){ top1Position += Math.abs(top1ContainerTop) + marginForTop; } } //console.log("DGSTICKY top1Position "+top1Position); //Si la posición más la altura excenden el contenedor, restamos a la posición para que quede al final del contenedor if(( top1Position + top1.offsetHeight) > top1Container.offsetHeight){ top1Position -= ( top1Position + top1.offsetHeight ) - top1Container.offsetHeight ; } //console.log("DGSTICKY top1Position "+top1Position); } top1.style.position = 'absolute'; top1.style.top = top1Position+'px'; top1.style.left = "50%"; top1.style.transform="translate(-50%, 0)"; } }); } } function adParentClass() { let hereAds = ''; // let intexts = ', #intext1, #intext2'; intexts = ', #intext1'; if (bodyContains('paged')) { intexts = ''; } if (bodyContains('home')) { hereAds += "#top1, #right1, #right2, #right3, #right4, #right5, #right6, #mpu-video1, #bottom"; } else if (inPortadilla()) { hereAds += "#top1, #right1, #right2, #right3, #right4, #right5, #right6, #bottom, #x01"; } else if (bodyContains('archive')) { //Se elimina #intext1 e #intext2 para que no se añada el placeholder dado que impide hacer click en los enlaces hereAds += "#top1, #right1, #right2, #bottom, #x01" + intexts; } else if (bodyContains('single')) { //Se elimina #intext1 e #intext2 para que no se añada el placeholder dado que impide hacer click en el link de comentarios hereAds += "#top1, #right1, #right2, #right3, #bottom, #x01, #podcast_passback1" + intexts; // Ajuste para tag-no-publi let singlePostContent = document.querySelector("#postContent>article"); if (singlePostContent.classList.contains("tag-no-publi")) return true; } let adSlots = document.querySelectorAll(hereAds); adSlots.forEach((ad, i) => { ad.parentElement.classList.add("ad-slot-ph") }); return true; } function bodyContains(className) { let bodyEl = document.querySelector("body"); return bodyEl.classList.contains(className); } function inPortadilla() { let portadas = ['economia', 'deportes', 'baleares', 'andalucia', 'salud', 'alicante', 'tv', 'eurocopa', 'jjoo', 'mundial', 'elecciones']; let in_portadilla = false; portadas.forEach((item, i) => { if (bodyContains(item)) { in_portadilla = true; return; } }); return bodyContains('page') && in_portadilla; } function scrollQatarMenu() { let mundial_scroll = document.querySelector('#menu-mundial-qatar > ul'); $(mundial_scroll).find('li > a.active').each(function(){ if ($(this).hasClass('active')) { let scroll_position = Math.floor(this.getBoundingClientRect().left) - Math.floor(mundial_scroll.getBoundingClientRect().left); mundial_scroll.scrollTo({ top: 0, left:parseInt(scroll_position), behavior: 'smooth' }); } }); } window.addEventListener("DOMContentLoaded", function() { printTop1(); sticky_top1(); adParentClass(); scrollQatarMenu(); });
Hipogonadismo o cuando el aparato reproductivo no produce hormonas sexuales
Sistemas y aparatos del cuerpo humano: descúbrelos
Estrógenos y progesterona: qué son, cómo se producen y diferencias

- OKSALUD
- Actualizado:
Fact checked
×
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Como normalmente tememos todo aquello que desconocemos, y somos más bien ignorantes respecto de nuestra salud sexual por los muchos tabúes que rodean a este tema, la mayoría de los hombres suele sobresaltarse al comprobar que tiene pequeños granos en el pene y las zonas cercanas.
Estos granos que aparecen en una región tan sensible como lo es la del aparato reproductor masculino son casi siempre inofensivos, y podemos verlos como mínimas protuberancias o puntos, siempre blancos. Cuando sean de otros colores, eso sí, realiza inmediatamente una visita a tu médico de confianza para quedarte tranquilo.
¿Por qué hay granos en el pene y su alrededor?
Entre las causas más comunes de su aparición están las espinillas del acné, las pápulas perladas del pene y los granos llamados manchas de Fordyce, que tienden a irse de la misma forma que aparecieron, sin requerir terapia.
De no haber mantenido relaciones en el último tiempo, es altamente probable que estos granos blancos se deban a alguna de razones anteriores, y no hay motivos para preocuparse.
De lo contrario, no pueden descartarse del todo los problemas relacionados con las ETS, las enfermedades de transmisión sexual, circunstancias en que será urgente una consulta con el profesional de la salud, para que realice un diagnóstico y prescriba un medicamento acorde a la infección que cursa el paciente.
Cuáles son sus causas
Desde la web Urólogo Rodrigo León, apuntan a unas posibles causas a tener en cuenta.
- Espinillas o glándulas de Tyson: se trata de pequeñas bolitas de color blanco que se parecen mucho a una espinilla, suelen presentarse por debajo de la cabeza del pene y se caracterizan por ser indoloras y tampoco son infecciosas.
- Verrugas genitales: salen por una infección del Virus del Papiloma Humano.
- Granos de Fordyce: es una alteración que produce bolitas de color blanco en el cuerpo y cabeza del pene, aparecen sobre todo por alteraciones hormonales.
- Liquen plano: se trata de una inflamación en la piel que afecta el pene y provoca granos, bolas o espinillas de color rojo.
- Linfocele: grano de consistencia dura que surge en el cuerpo del pene generalmente después de tener relaciones sexuales.
- Cáncer de pene: aparecen sobre todo en hombres mayores de 60 años.
- Enfermedad de Peyronie: ocasiona el desarrollo de placas duras en el cuerpo del pene y se puede detectar porque aparece un grano muy duro.
Tratamientos aconsejados para granos blancos en el pene
Más allá de lo que el experto especializado en la materia te haya sugerido, tú también puedes tratar en casa estas molestias, manteniendo una buena higiene producto de duchas diarias, lavando pausadamente la zona con jabón blanco, eliminando cualquier rastro de suciedad que notes.
De ningún modo tienes que pinchar o explotar los puntos blancos, porque al hacerlo corres el riesgo de que se propaguen y surjan más pero, sobre todo, de dejarte una incómoda cicatriz en la región.
En resumen tienes que ser paciente, seguir el tratamiento médico y tomar un baño diario para la higiene.
Temas:
- Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Comentar
Consulta aquí la política de comentarios
Lo último en OkSalud
- Así debes evitar las infecciones urinarias en verano
- La obesidad se dispara: qué hacer para que los niños coman menos azúcar
- Estos son los errores a evitar cuando haces aperturas pectorales
- Madrid logra en 2022 el récord histórico de trasplantes, un 25% más que el año anterior
- Las compañías farmacéuticas asumen un sobrecoste de 1.500 millones en dos años por alza de precios
Últimas noticias
- Los gigantes incendios de Canadá tiñen Nueva York y el noreste de EEUU de naranja
- Los OK y KO del jueves, 8 de junio de 2023
- 1-0. El Palma llega al final del camino
- El West Ham aprovecha sus armas y noquea a la Fiore por la Conference League (1-2)
- Así es el Inter de Miami: propiedad de Beckham y colista en la MLS
FAQs
Granos en el pene: las razones del porqué salen y posibles tratamientos? ›
Las protuberancias blancas en el pene pueden ser
No hay que seguir ningún tratamiento. Estas son muy comunes durante la adolescencia debido a los cambios hormonales, aunque pueden surgir a cualquier edad. Se trata de granitos diminutos en el pene y el escroto con un color blanco o amarillento. Es un fenómeno fisiológico normal y se desaconseja el tratamiento.
¿Qué enfermedad provoca granos en el pene? ›Verrugas Genitales
Dichos granos son causados normalmente por el virus del papiloma humano. Pueden aparecer en cualquier parte de los genitales masculinos, pero es más común que aparezcan en el pene.
Los médicos aseguran que no se debe explotar nunca un grano del espacio de la cara, conocido como triángulo de la muerte, que está en la zona de la nariz y alrededores, porque se puede infectar y generar consecuencias mayores.
¿Cómo saber si un hombre tiene una infección? ›- Secreción vaginal transparente, blanca, verdosa o amarillenta.
- Secreción proveniente del pene.
- Fuerte olor vaginal.
- Picazón o irritación vaginal.
- Picazón o irritación dentro del pene.
- Dolor durante las relaciones sexuales.
- Micción dolorosa.
La balanitis ocasionada por bacterias se trata con antibióticos (orales o tópicos). Si se debe a un hongo como la cándida albicans, causa más frecuente de balanitis, se requerirá un tratamiento en forma de pomada antimicótica, como el ketoconazol,o el miconazol o antifúngicos vía oral, como el fluconazol.
¿Qué hacer cuando tienes un grano infectado? ›- Por qué se infecta una espinilla.
- Visita al dermatólogo.
- Evita reventarlo con los dedos.
- Desinfecta la zona de la espinilla.
- Emplea antibiótico tópico.
- Aplica aloe vera.
- No quites la costra.
- Adopta hábitos saludables.
- Una llaga o ulceración que no sane.
- Propagación del pigmento del borde de una mancha hasta la piel circundante.
- Enrojecimiento o una nueva hinchazón más allá del borde del lunar.
- Cambio en la sensación (comezón, dolor a la palpación o dolor)
Con un método de limpieza suave una espinilla puede tomar entre tres y siete días para curarse. En cambio, si se toquetea, quiebra o exprime el área, puede permanecer por semanas e incluso acabar en cicatriz. Los granos quísticos más grandes pueden durar incluso más de un mes si están irritadas.
¿Cómo saber si un hombre tiene el virus del papiloma humano? ›Usted se puede examinar para buscar anomalías en el pene, los testículos o alrededor del ano. Consulte con su médico si encuentra verrugas, ampollas, llagas, ulceraciones, manchas blancas u otras áreas anormales en el pene, aun cuando no duelan.
¿Cómo se presenta el virus del papiloma humano en los hombres? ›
Generalmente, las verrugas genitales aparecen como pequeños bultos o grupos de bultos en la zona genital alrededor del pene o del ano. Estas verrugas pueden ser pequeñas o grandes, abultadas o planas, o con forma de coliflor. Pueden desaparecer, quedarse igual o aumentar en tamaño o cantidad.
¿Qué crema es buena para los hongos genitales masculinos? ›Use una crema o talco antimicóticos que contengan terbinafina, miconazol o clotrimazol. Puede comprar estos productos sin una receta médica.
¿Cómo se ve la balanitis? ›¿Cómo se ve la balanitis? La balanitis se ve como enrojecimiento, decoloración (rojo, morado, gris o blanco) o parches descoloridos en la cabeza del pene . También puede tener áreas de piel brillantes e hinchadas.
¿Qué antibiótico sirve para un grano infectado? ›Los antibióticos pueden ayudar a algunas personas con acné: Antibióticos orales (tomados por boca) como la tetraciclina, doxiciclina, minociclina, eritromicina, trimetoprima, sulfametoxazol y amoxicilina. Antibióticos tópicos (aplicados a la piel) como clindamicina, eritromicina o dapsona.
¿Qué antibiótico es bueno para un grano infectado? ›Para el tratamiento de la forunculosis cutánea los antibióticos de primera línea son: la clindamicina y como tratamiento de segunda línea: el Trimetropim-sulfametoxazol TMP-SX y la doxiclina. En caso de pacientes inmunodeprimidos se indica Cefalexina, Amoxicilina con ácido clavulánico o Clindamicina.
¿Qué antibiótico tomar para un grano infectado? ›Por lo general, la primera opción para tratar el acné es una tetraciclina (minociclina, doxiciclina) o un macrólido (eritromicina, azitromicina). Un macrólido podría ser una opción para las personas que no pueden tomar tetraciclinas, incluidas las mujeres embarazadas y los niños menores de 8 años.
¿Cuándo hay que preocuparse por un grano? ›Los abscesos suelen requerir atención médica. Si observaras cualquiera de los siguientes problemas, llama a tu médico: Un absceso en la piel se vuelve más doloroso, se inflama más y/o se pone más rojo. Aparecen marcas o franjas rojas alrededor del área de piel infectada.
¿Cómo saber si tengo un grano infectado? ›- Grupos de pequeños bultos o granos alrededor de los folículos pilosos.
- Ampollas llenas de pus que se rompen y forman costras.
- Picazón y ardor en la piel.
- Piel sensible y adolorida.
- Bulto inflamado.
Los quistes de millium (grano enquistado) son unas pequeñas protuberancias blanquecinas o amarillas que aparecen cuando la queratina (o proteína presente en la piel, pelo y uñas) se va acumulando en los poros de las glándulas de la piel hasta obstruirlos.
¿Qué hacer cuando te sale un grano muy grande? ›- Evita el impulso de apretar y reventar el grano. No va a funcionar y vas a extender la infección.
- Ponte una gasa o toalla tibia durante 10 a 15 minutos tres o cuatro veces al día. ...
- Utiliza un adhesivo o parche para granos. ...
- Aplica un antibiótico tópico. ...
- Aplicar aceite de árbol de té.